Hoy es el Día Internacional del Yoga y desde Farmacia Morlán no queríamos dejar pasar la oportunidad de hablaros de todos los beneficios del yoga para el cuerpo humano. Presta mucha atención porque hablamos de salud.
Lo que empezó siendo una práctica relacionada con la meditación y realizada por unos pocos, es ahora toda una disciplina de gran magnitud mundial. Cada vez más personas siguen esta tendencia de conectar el cuerpo, la mente y la respiración y, sobre todo, de conseguir múltiples beneficios para la salud.
De hecho, para muchos es un estilo de vida, una terapia, una forma de hacer deporte. Hoy en día existen muchas variantes, como el Kundalini, que busca liberar la energía de la parte inferior del cuerpo. Incluso podemos encontrar yoga para bebés o yoga facial con objetivos estéticos. Y es que, con todos los beneficios que tiene el yoga es normal que cada vez más personas quieran practicarlo en su día a día.
Hablamos de beneficios tanto físicos como mentales. Al combinar posturas físicas, técnicas de respiración y meditación, se consigue una mejora de la salud en general. Si esta tradición tan antigua de la India ha conquistado el mundo, por algo será ¿verdad? Pues no nos entretengamos más. ¡Allá vamos!
Como te decíamos antes, el yoga puede ser de gran ayuda tanto a nivel físico como a nivel mental. Y todos esos beneficios de manera conjunta harán que aumente tu salud y bienestar.
Uno de los pilares de esta disciplina es el control de la respiración. La técnica para respirar que se practica durante los ejercicios de yoga es la abdominal o diafragmática. Este tipo de respiración aumenta la oxigenación y la circulación sanguínea. Si te animas a empezar con el yoga aprenderás a respirar. Lo harás de manera profunda y a un ritmo más despacio. Pero además de aumentar la capacidad pulmonar, conseguirás otros beneficios mentales que veremos más adelante, como mayor concentración y menos estrés.
Uno de los beneficios de hacer yoga más claro es la mejora de la musculatura. Las posturas requieren músculo y flexibilidad y conforme vayas mejorando en esta disciplina te lo notarás. Conseguirás un alivio de la tensión muscular gracias a la relajación y tendrás más fuerza en todo tu cuerpo. No te preocupes si al principio notas tu cuerpo muy rígido o sin fuerza. Conforme vayas avanzando con las posturas de yoga, irás ganando elasticidad en los músculos, mejorando incluso el equilibrio.
Determinadas posturas del yoga favorecen una mejora de la circulación sanguínea. Esto, además, implica una mejora de la oxigenación a nivel celular en todas las partes de nuestro cuerpo. Además, con el yoga se controla la presión arterial y se dificulta la acumulación de grasa en las arterias. Es decir, si empiezas a practicar yoga mejorarás tu salud cardiovascular y tendrás menos posibilidades de sufrir un infarto.
Las posturas, la respiración más pausada y la parte de meditación que implica el yoga incitan directamente a la relajación. De hecho, muchas personas comienzan a practicar yoga para aumentar la relajación. Además, como ya te decíamos antes, reduce el ritmo cardiaco y la presión sanguínea. Todo esto se traduce en una mejora del sistema nervioso. Y esto no acaba aquí, ya que este beneficio tiene mucha relación con el siguiente.
Llegamos a los beneficios mentales de esta práctica. Al estar más relajada y equilibrar el sistema nervioso, podrás controlar mejor las situaciones de estrés. El yoga ayuda a reducir el cortisol, hormona del estrés, y a generar endorfinas, una de las hormonas de la felicidad. Al reducir los niveles de cortisol, el yoga evita cambios de humor, aumento de eso, problemas de sueño y problemas digestivos. Incluso nos hace más resistentes a ciertas enfermedades e infecciones. En definitiva, conseguirás reducir el estrés y mejorar tu sistema inmunológico.
Conectar el cuerpo con la mente es uno de lo objetivos del yoga. Y no es ninguna tontería, ¿cuántas veces has estado en algún lugar, con amigos o familiares, y tu mente estaba pensando en muchas otras cosas? A veces no somos capaces de disfrutar el momento por tener la cabeza en otro sitio. Con sesiones de yoga aprenderás a aumentar tu concentración y tu coordinación. Esto te ayudará a mejorar en tu trabajo y a disfrutar en tu tiempo de ocio.
Esto es fácil. A mayor relajación, mayor concentración y menor estrés, el tiempo necesario para conciliar el sueño será menor. Pero no solo reducirás el tiempo que tardas en dormirte, también aumentarás las horas de sueño.
Como ya has visto, entre los beneficios del yoga encontramos mejoras físicas y mentales. El cuidado de nuestro cuerpo es muy importante, todos estamos de acuerdo. Pero aportar por una buena salud mental es apostar por tu felicidad. El yoga puede ayudarte, y mucho, a encontrarla. Pero lo más importante es que tú pongas de tu parte.
Si crees que tus emociones negativas superan a las positivas en determinadas situaciones, es hora de un cambio de actitud. Hemos recuperado uno de nuestros artículos más populares para ayudarte. Te traemos 9 consejos para recuperar tu paz mental y ser más feliz. ¿A qué estás esperando para cuidarte?