La menopausia es la etapa donde se produce la desaparición definitiva de la menstruación, una desaparición no de forma brusca sino durante un periodo de tiempo. La mujer va teniendo fallos en su menstruación. Por ejemplo, puede estar unos cuantos meses sin el periodo y luego volver a tener la regla. Esto se denomina perimenopausia. Para hablar de menopausia la mujer tiene que estar 12 meses seguidos sin el periodo. Será entonces cuando se produzca la transición de la época fértil a la época no fértil. Normalmente, las mujeres suelen entrar en la menopausia a los 50 años aunque hay mujeres que el periodo se les retira mucho antes, es lo que se conoce como menopausia precoz. En el lado opuesto están las mujeres que entran en la menopausia con más de 51 años.
No todas las mujeres tienen los mismos síntomas de la menopausia. De hecho, muchas de ellas no llegan a experimentar ninguna molestia durante el climaterio. Por tanto, se puede decir que las mujeres con menopausia pueden tener diferentes síntomas e incluso diferente grado de intensidad. Los más comunes son:
Se siente un calor repentino tanto en el rostro como en el cuello y en la zona del pecho. Pueden aparecer rojeces en la piel y terminan en sudores fríos. Por tanto, se pasará de tener mucho calor a frío e incluso se puede llegar a tener escalofríos. Pueden aparecer por el día y por la noche.
Los sofocos nocturnos pueden provocar interrupciones del sueño. Evita el insomnio no tomando cafeína ni alcohol antes de irte a dormir. Asimismo, desconecta los dispositivos electrónicos y haz ejercicio por la mañana. En caso de no poder dormir, deja la cama y haz una actividad relajante que te ayude a conciliar el sueño.
La lubricación natural disminuye lo que puede provocar que las relaciones sexuales sean más incómodas y dolorosas.
Otro síntoma común de la menopausia es el aumento progresivo del peso.
Los cambios hormonales afectan directamente al estado de ánimo de las mujeres con menopausia. Normalmente, se sientes decaídas y desanimadas.
La menopausia no es un factor de riesgo particular. Sin embargo, las mujeres con menopausia están más expuestas a las enfermedades cardiovasculares. Es importante seguir unos hábitos de vida saludable como una buena alimentación así como la práctica de ejercicio físico.
Por un lado, la piel estará más reseca lo que provocará picor. También perderá elasticidad. En cuanto al pelo, se tiene menos pelo en el cuero cabelludo mientras que sale más pelo facial.
Durante la menopausia, el nivel de estrógenos disminuye. Como consecuencia, la densidad ósea puede reducirse lo que contribuirá a la osteoporosis o lo que es lo mismo, a tener los huesos frágiles. Por tanto, habrá que añadir calcio a la dieta mediante la alimentación. Además de los lácteos, se recomienda el consumo de sardinas, legumbres, frutos secos, cereales integrales y verduras verdes.
Combina estos alimentos con aquellos que son ricos en vitamina D. Encontrarás esta vitamina en el pescado azul y en los huevos. También te recomendamos pasear y hacer deporte al aire libre ya que el organismo produce esta vitamina por la exposición al sol. Además, recuerda añadir a tu alimentación alimentos ricos en hierro, en zinc, en cobre y en selenio. En cuanto a las vitaminas más importantes, más allá de la vitamina D también debemos añadir alimentos ricos en vitamina A, C y E.
Evita el café, las bebidas alcohólicas o con gas, los alimentos azucarados y las grasas trans.La alimentación es un factor básico para tratar los síntomas de la menopausia, pero no el único. El ejercicio físico te ayudará a sentirte mejor tanto física como mentalmente. Asimismo, en farmacia-morlan.com tenemos a la venta online una amplia variedad de complementos alimenticios en nuestra sección de menopausia. Estos complementos tienen por objetivo ayudar a reducir y a prevenir los síntomas de la menopausia. Para más información, contacta con nosotros.