Los motivos por los que nos duele la espalda pueden ser muy diferentes, pero generalmente se debe a un mal funcionamiento de la musculatura; el sendentarismo y la inactividad física favorecen que esto suceda.
Para tener una musculatura fuerte, y evitar ese dolor y mal estar antes de que se convierta en crónico, u otros problemas como ciática o lumbago, debes seguir una serie de recomendaciones que mejoraran la salud de tu espalda y tu calidad de vida en general. ¡Apunta!
Ejercicio 1. Tumbado boca arriba con las rodillas flexionadas, inspira hinchando la tripa y espira. La zona lumbar debe están en contacto con el suelo y tenemos que tratar de llevar el abdomen hacia dentro. 10 Repeticiones.
Ejercicio 2. Tumbado boca arriba con las rodillas flexionadas, llévalas al pecho al mismo tiempo que respiras. 10 Repeticiones
Ejercicio 3. En cuadrupedia coge aire por la nariz, expulsalo y cuando no tengas aire en los pulmones intenta contraer el abdomen lo máximo posible. Intenta ralizar la apnea respiratoria durante 15 a 20 segundos. 8 Repeticiones.
Ejercicio 4. Sigue en posicion de cuadrupedia y estira los brazos hacia delante, manten las muñecas en contacto con el suelo mientras te dejas caer hacia atrás. Intenta sentarte sobre los talones y aguanta en esa postura durante 15 o 20 segundos. 10 Repeticiones.
- Huesos nutridos: Son la base de la estructura ósea, y su cuidado es imprescindible para mejorar nuestra salud física. Calcio, vitamina D y el Magnesio te ayudaran a conseguirlo.
- Alimentos que debes evitar: Aceites vegetales (de maíz o de girasol), alimentos ricos en grasas saturadas (frituras, carnes, leche entera...), mantequilla y margarina, grasas transaturadas, picantes y condimentos fuertes.
- No fumes: Un estudio publicado en la revista American Journal of Medicine (2010) señala la relación entre el tabaquismo y los dolores en la espalda baja, y que la relación es más fuerte para el dolor crónico. Aunque los efectos del tabaco en la columna vertebral son, en parte, reversibles. Es un buen aliciente para dejar de fumar.
- Evita el estrés: Intenta resolver las situaciones que te provocan estrés. Después intenta conseguir un alto grado de actividad física y llevar a cabo las técnicas de higiene postural en cada uno de tus hábitos.
Ahora ya sabes como cuidar y mejorar la salud de tu espalda, no olvides que corregirlo está en tu mano.
Esperamos que te haya gustado el artículo, no olvides compartirlo y dejarnos tu comentario.
Fuente: Hansaplast