Hasta hace relativamente poco, las mujeres en nuestra menstración nos hemos visto en la imposición de utilizar compresas, salvaslips y tampones. No había más opciones para sobrellevar estos días del mes sin sufrir percances. Por suerte, en la actualidad existen más posibilidades, más cómodas, más saludables y más sostenibles. Esto no quiere decir que no se puedan combinar las distintas opciones según nos sintamos y las circunstancias en que nos encontremos. Pero todas tienen sus ventajas e inconvenientes, ¿quieres saber cuáles son?
LOS CLÁSICOS
COMPRESAS Y SALVASLIPS
Se trata de una toalla sanitaria absorbente desechable que se usa durante el periodo menstrual, en casos de sangrado post parto o en cualquier situación durante la cual sea necesario absorber el fluido de sangre vaginal. El salvaslip es ligarmente más fino que la compresa y normalmente se usa cuando está terminando el periodo y/o se mancha poco.
VENTAJAS
Es menos invasivo que el tampón o la copa menstrual
Es fácil de usar y retirar
INCONVENIENTES
Puede ser perjudicial. No es recomendable su uso frecuente porque altera el pH de la flora vaginal. Esto predispone a sufrir infecciones. Además, el roce continuo de la mucosa vaginal con un material sintético supone una agresión que puede ocasionar un aumento del flujo. Lo que nos hará más dependientes aún de los protectores. Un círculo vicioso difícil de romper.
No es sostenible
Coste económico caro, ya que es de un solo uso
Puede ocasionar irritaciones por la presencia de humedad
Mal olor
Puede ser incómodo, sobre todo las compresas que son más gruesas y no se quedan fijas
Se recomienda cambiar la compresa cada 4 - 8 horas
TAMPONES
Un tampón es un artículo de higiene o protección femenina íntima fabricado de algodón, de forma cónica que se coloca dentro de la vagina. Son de material absorbente e inocuo enrollado sobre si mismo que, en la mayoría de casos, dispone de un aplicador de plástico, y que tras colocar el tampón, se desecha. El cordón que sobresale sirve para extraer el tampón cómodamente.
VENTAJAS
Es "invisible" a diferencia de la compresa y no se nota la sensación de sangrado
Es un poco más cómodo para practicar deporte ya que no se mueve
Suelen llevar un aplicador que facilita colocarlo bien
Existen distintos tamaños según el flujo o capacidad de cada mujer
No huele
INCONVENIENTES
No es sostenible, ya que son desechables
Coste económico elevado
Hay que cambiarlo cada 4 a 6 horas
Los tampones reutilizables pueden conllevar riesgos adicionales de infecciones como infecciones por levaduras, hongos y bacterias
Puede arañar y secar las paredes vaginales y dejar restos de fibras
El síndrome del shock tóxico, una enfermedad muy poco común pero muy grave que en algunos casos está relacionada con el uso de tampones. Se trata de una bacteria que puede estar presente de forma natural en la vagina, y se alimenta de la celulosa del tampón y produce una toxina, que es la que causa la enfermedad. En general no hay de qué preocuparse. Sin embargo, sí que hay una relación entre el nivel de absorción de los tampones y el riesgo de padecer SST, y por tanto la recomendación general es utilizar tampones ajustados al volumen de flujo menstrual y cambiarlos como mucho cada 8 horas.
LOS REVOLUCIONARIOS
COPA MENSTRUAL
La copa menstrual, también conocida como copa para la regla o copa vaginal, es un recipiente de silicona médica que se introduce en el interior de la vagina durante la menstruación, adaptándose a las paredes vaginales en todo momento independientemente del movimiento que hagamos, y recoge todo el flujo en el interior de la copa.
VENTAJAS
Cero productos químicos, no provoca ningún tipo de alergia o reacción en nuestro cuerpo
No absorbe la menstruación, solo la recoge. Por lo que se evitan las irritaciones y la sequedad.
Es más cómoda de llevar ya que se adapta
Más económica a largo plazo, puedes usarla las veces que quieras y dura hasta 10 años o incluso más
Puedes llevarla hasta 12 horas sin preocuparte (dependiendo de la intensidad de tu flujo)
Es más sostenible con el medio ambiente ya que se puede usar muchas veces
No huele
Es más higiénica y segura ya que está hecha de silicona médica o TPE (elastómero termoplástico) que no utiliza ningún aditivo químico que pueda afectar al organismo de la mujer. Ninguna bacteria puede permanecer en su superficie totalmente lisa, que no absorbe ningún líquido, y por lo tanto no se producen alteraciones en el entorno vaginal natural. No araña ni seca las paredes vaginales y tampoco deja restos de fibras.
Existen diferentes tamaños que se adpatan a ti
INCONVENIENTES
Tienes que aprender a usarla, al principio puede resultar un poco complejo hasta que encuentras tu talla ideal y la manera que mejor te ayude a colocarla correctamente
Puede resultar un poco incómodo a la hora de vaciarla fuera de casa
Puedes tener pérdidas y manchar si no te la has colocado correctamente. Por ello, las primeras veces recomendamos combinar con otras alternativas, hasta que tengamos controlado el uso correcto
Debes esterilizarla antes de guardarla. Cuando tu menstruación haya finalizado, esterilízala y guárdala en un lugar seco y fresco, de temperatura media y dentro de su bolsita de algodón. Así se conservará en perfectas condiciones.
ESPONJA MENSTRUAL O MARINA
Las esponjas marinas, son unas desconocidas hasta ahora. Muestran un aspecto áspero y rígido cuando están secas, y cambian por completo cuando se humedecen, volviéndose más suaves y flexibles. Se colocan en el interior de la vagina y absorben el periodo.
VENTAJAS
No deja residuos. Al contrario de lo que ocurre con otros productos, la esponja no deja ningún residuo en la vagina ni promueve la formación de las toxinas relacionadas con el síndrome del shock tóxico
Son antialérgicas. Las mujeres que no pueden utilizar algodón o celulosa no tendrán ningún problema con las esponjas
Cómodas. Su flexibilidad hace que se adapten perfectamente sin que haya necesidad de elegir una talla, por lo que no hay equivocación posible respecto a los tamaños
Libertad de movimiento. No se mueve al hacer deporte o cambiar de postura, ya que se adapta completamente a ti
Permite mantener relaciones sexuales coitales. Al adaptarse a la vagina, la esponja se dilatará también durante las relaciones, por lo que no hay peligro de manchar a la pareja.
Es más ecológica, ya que puedes tirarla con la basura orgánica
Pueden utilizarse durante 8 horas y hasta seis meses
INCONVENIENTES
Son más engorrosas de limpiar que las copas menstruales
Tiene menos capacidad de absorción que un tampón
No son mucho más económicas que los productos convencionales
Resultan incómodas en los baños públicos, ya que hay que lavarlas para poder reutilizarlas
Antes del primer uso, se aconseja lavar las esponjas marinas menstruales con agua y vinagre para eliminar posibles impurezas
Siempre, antes de colocarla dentro de la vagina, es necesario mojarla bien
Se deben lavar en cada uso, pues debido a su porosidad puede contener microorganismos en su interior y producir infecciones vaginales, si no es cuidada debidamente
Puede ser complicado de retirar las primeras veces, sobre todo si hemos mantenido relaciones sexuales y aún no tenemos la suficiente práctica con la esponja. Pero si esperamos y nos relajamos será sencillo extraerla sin problemas
BRAGA MENSTRUAL
Aunque su aspecto es el de una braguita normal, la diferencia radica en el tejido especial con el que están elaboradas, que permite la absorción del flujo menstrual sin que éste transfiera a la ropa.
VENTAJAS
Es antibacteriana para evitar olores y se seca de forma inmediata
Es reutilizable, se pueden lavar con normalidad después de cada utilización
Es ecológica en comparación con productos de un solo uso
Tienen la capacidad de absorción suficiente como para llevarlas sin ningún tipo de problema y sin accidentes
En principio, se pueden emplear todo el día o toda la noche sin necesidad de cambiarlas, aunque dependerá de la cantidad de flujo que tengas y del día del ciclo en el que te encuentres
Duran aproximadamente más de dos años y se pueden lavar unas 60 veces antes de que el tejido técnico empiece a perder sus propiedades.
Una vez pierdan su capacidad absorbente, siempre se pueden seguir usando como ropa interior normal
INCONVENIENTES
Puede resultar incomodo notar la menstruación
Algunas pueden causar mal olor
Si quieres usar solo este método para la menstruación debes tener más de una o lavarla diaramente para usarla en todo el periodo
COMPRESAS REUTILIZABLES
Se trata de compresas de tela que son reutilizables fabricadas con tejidos orgánicos, como el algodón. Tienen una capa superior que impide las fugas de los fluidos.
VENTAJAS
Ecológico, ya que son reutilizables
Es económico a largo plazo
Hay multitud de diseños muy bonitos
No es invasivo y es sencillo de usar
INCONVENIENTES
Hay que lavarlas y secarlas después de cada uso
Puedes causar mal olor
Puede resultar incómodo si se descoloca
Puede resultar un poco desagradable la sensación de notar la menstruación
Fuentes: El Español, Copas menstruales, El Confidencial, FDA.GOV, La Ecocosmopolita, Ilitia Ginecologia, IVI Dona, Vogue, Opcions.org y La Vanguardia